Gestión de la Energía

asgreen SGE Titanium Torre B

Implementación y Certificación Sistema de gestión de energía ISO50001:2018 Titanium Torre B

Problemática:

La empresa US. Urban, administradora de la Titanium Torre B, contempla dentro de sus estrategias de sustentabilidad la meta de carbono neutralidad de sus operaciones para 2040. En este camino, la empresa vio en la eficiencia energética una oportunidad relevante para reducir las emisiones asociadas a sus operaciones. A la vez, la consideraron una herramienta que los ayudaría a concientizar a sus equipos y reducir costos operacionales asociados al consumo de energía. Es por esta razón que, durante el año 2021 se embarcaron en la implementación de un sistema de gestión de la energía que permitiera incorporar la mejora continua en su operación, visualizar la energía como un activo gestionable y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero corporativo.

Resultados:

Como resultado, se logró la optimización en tiempo de usos energéticos, la concientización a los usuarios sobre el correcto uso de la energía, y la definición y establecimiento de criterios para el control operacional (climatización) y aseguramiento de la operación de equipos a niveles óptimos. La implementación del SGE contribuyó al ordenamiento de la información de la organización. Además, se incorporaron elementos tecnológicos para monitorear de las operaciones y así facilitar los mecanismos de análisis, el control del estado de los equipos, las alertas, la regulación de temperatura ambiente y los setpoint. En el siguiente paso, operadores de BMS están desarrollando un sistema de reportes de equipos en funcionamiento en horario inhábil. Se dispone de un sistema Scada para el monitoreo de presiones, temperatura de bombas e intercambiadores de calor, control remoto de equipos y generación de información.

Implementación y Certificación Sistema de gestión de energía ISO50001:2018 B.Braun

Problemática:

La sostenibilidad es un principio que guía las actividades corporativas de la compañía  B. Braun, a lo que se suma la responsabilidad económica, ecológica y social que persiguen, junto con el crecimiento a largo plazo. Por esta razón, vieron en la eficiencia energética una tremenda oportunidad que se alineaba con sus principios sostenibles y decidieron avanzar en la implementación de un sistema de gestión de la energía que le permita ser un activo relevante en el correcto uso del recurso energético.

Resultados:

Aseguramiento de la operación de equipos a niveles óptimos; optimización y reducción de actividades que consumen energía, sin afectar el proceso productivo; acciones para reducir las pérdidas energéticas en los distintos procesos de la planta; detección y reducción de actividades de la empresa que consumen energía y no generan valor para la empresa; reemplazo de fuentes energéticas costosas por otras más económicas; reducción de costos por demanda máxima, mediante una adecuada gestión energética y recambios tecnológicos en iluminación y mejoramiento de sistema eléctrico.

Implementación y Certificación Sistema de gestión de energía ISO50001:2018 Viña Requingua 

Problemática:

Viña Requingua desde hace años viene trabajando la sustentabilidad como uno de sus ejes estratégicos claves, por lo que buscaban herramientas que permitieran hacer gestión de sus procesos en pro de mejorarlos. Clave fue realizar gestión de la energía y que se incorporara en la gobernanza corporativa, ya que les permitía conocer realmente los usos significativos y unidades de mayor consumo energético, realizar gestión sobre ellos, reducir costos y avanzar en el cumplimiento de su meta de reducción de carbono corporativa. Por esta razón, Viña Requingua toma la decisión de embarcarse en la eficiencia energética y opta por implementar un sistema de gestión a nivel corporativo y avanzar en sus metas y planes propuestos en torno a la sustentabilidad.

Resultados:

Aseguramiento de la operación de equipos a niveles óptimos; optimización y reducción de actividades que consumen energía, sin afectar el proceso productivo; acciones para reducir las pérdidas energéticas en los distintos procesos de la planta; detección y reducción de actividades de la planta que consumen energía y no generan valor para la empresa; reemplazo de fuentes energéticas costosas por otras más económicas, reducción de costos por demanda máxima, mediante una adecuada gestión energética y recambios tecnológicos en iluminación y mejoramiento de sistema eléctrico.

Implementación y Certificación Sistema de gestión de energía ISO50001:2018 EpaAustral 

Problemática:

La Empresa Portuaria Austral es una empresa estatal que nace de la modernización que se impulsa por parte del Estado de Chile en torno al manejo de la infraestructura portuaria. EpAustral tiene como misión explotar, desarrollar y administrar la infraestructura portuaria de la Región de Magallanes en forma eficiente, segura y sustentable, este último punto ha sido clave en los últimos años y por esta razón es que el año 2021 la empresa comenzó la implementación de un sistema de gestión de energía entendiendo que esta herramienta les permite ser más resiliente en sus operaciones, reducir sus costos energéticos e impulsar la reducción de la huella de carbono corporativa a través de una correcta gestión energética.

Resultados:

Reducción del consumo eléctrico en oficina; sistematización de la gestión documental con criterios de eficiencia energética; recambios tecnológicos de luminarias para zona de acopio de reefer; aplicación de criterios de eficiencia energética en el diseño de nuevas instalaciones (Nueva sala de pasajeros) y para adquisiciones de equipos.

Implementación y Certificación Sistema de gestión de energía ISO50001:2018 GlobalPesca 

Problemática:

GlobalPesca identifica que el medio ambiente es quién provee el recurso natural que comercializa, privilegiando el cuidado del ecosistema marino en todos sus procesos productivos. Adicionalmente, el gasto energético y las emisiones asociadas a su operación impulsaron la implementación de un sistema de gestión de energía vanguardista, al realizar eficiencia energética en sus buques, lo que le permitió mejorar su rendimiento energético y disminuir su huella de carbono.

Resultados:

Se tomaron acciones de compra relacionadas a recambios tecnológicos para mejorar la gestión y la eficiencia de los procesos de los buques, identificación de nuevas áreas de consumo gestionables por la organización.

Implementación y Certificación Sistema de gestión de energía ISO50001:2018 Territoria El Bosque

Problemática:

La estrategia de sustentabilidad de la empresa administradora Territoria El bosque, US. Urban, contempla la meta de carbono neutralidad en sus operaciones con miras al 2040. La empresa implementa la eficiencia energética para reducir las emisiones asociadas a sus operaciones y concientizar a sus equipos de trabajo. Durante el 2021 junto a nosotros, se embarcó en la implementación de un sistema de gestión de energía que permite incorporar la mejora continua en su operación, visualizar la energía como un activo gestionable y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero corporativo.

Resultados:

Optimización en tiempo de usos energéticos, concientización a los usuarios del correcto uso de la energía, definición y establecimiento de criterios para el control operacional (Climatización), Aseguramiento de la operación de equipos a niveles óptimos. La implementación del sistema de gestión de la energía ha contribuido al ordenamiento de la información de la organización, Se ha incorporado elementos tecnológicos, que permiten el monitoreo de las operaciones, que han servido para facilitar los mecanismos de análisis, estado de equipos, alertas, temperatura ambiente y setpoint. Se está desarrollando sistema de reportes, de equipos en funcionamiento en horario inhábil, por operadores de BMS y se dispone de un sistema Scada para monitoreo de presiones, temperatura de bombas e intercambiadores de calor, control remoto de equipos, generación de información.

Diagnóstico Energético Artecola

Problemática:

Este proyecto nace de la mano de INACAP quién a través de su área de Eficiencia Energética  perteneciente a la Dirección Sectorial de Energía y Sustentabilidad,  nace con el propósito de formar personas que se desempeñarán en el creciente y dinámico sector energético en áreas como energías renovables, eficiencia energética y combustibles verdes, de modo que aborden los desafíos de la transición energética y transformación digital, equilibrando intereses sociales, ambientales y económicos.En este sentido, INACAP buscó realizar un diagnóstico energético en la empresa Artecola con énfasis en el acompañamiento a sus docentes para el desarrollo de las actividades que se propusieron.

Resultados:

Determinación de indicadores globales, indicadores de áreas específicas y maquinaria Identificación de medidas de eficiencia energética, optimización y reducción de actividades que consumen energía, sin afectar el proceso productivo.