
Diagnóstico de pérdidas de materia prima y generación de subproductos de pomasa para Copeval Desarrolla
Problemática:
Copeval Desarrolla es una empresa dedicada a la agroindustria que busca optimizar sus procesos productivos a través del principio de Economía Circular. El objetivo es disminuir las pérdidas en forma de residuos al darles valor como subproductos. En 2017 se acercaron a ASgreen para solicitar un informe que evalúe las posibilidades de generar un nuevo producto a partir de los residuos de la producción de jugo de manzana, manzanas deshidratadas y pulpa de manzana en dos de sus plantas.
Resultados:
Luego de la realización del diagnóstico, se emitió un informe donde se identificó la oportunidad de generar el subproducto de harina de pomasa para uso en producción de alimentos para consumo humano. Se expuso el costo del proceso completo en tanto inversión en tecnologías, implementación y mano de obra, y se identificaron las oportunidades económicas en distintos escenarios del mercado. Todo esto se fundamenta en estudios internacionales relacionados con la Economía Circular en la industria agroalimentaria.

Diagnóstico de pérdidas de materia prima y generación de subproductos de pomasa y alperujo para Copeval Desarrolla
Problemática:
Copeval Desarrolla es una empresa dedicada a la agroindustria que busca optimizar sus procesos productivos a través del principio de Economía Circular. El objetivo es disminuir las pérdidas en forma de residuos al darles valor como subproductos. En 2017 se acercaron a ASgreen para solicitar un informe que evalúe las posibilidades de generar un nuevo producto a partir de los residuos de la producción de jugo de manzana, manzanas deshidratadas y pulpa de manzana, y producción de aceite de oliva en dos de sus plantas.
Resultados:
Luego de la realización del diagnóstico, se emitió un informe donde se identificó la oportunidad de generar el subproducto de alimento para consumo de rumiantes y porcinos. Se expuso el costo del proceso completo en tanto inversión en tecnologías, implementación y mano de obra, y se identificaron las oportunidades económicas en distintos escenarios del mercado. Todo esto se fundamenta en estudios internacionales relacionados con la Economía Circular en la industria agroalimentaria.