
Huella de Carbono organizacional Autopista Vespucio Norte y Túnel San Cristóbal
Problemática:
La Autopista Vespucio Norte y túnel San Cristóbal, hace un tiempo viene incorporando iniciativas de sustentabilidad, dentro de ellas se encuentra la cuantificación de la huella de carbono, herramienta que les permitió realizar la cuantificación directa de sus emisiones así como de todos los clientes que transitaron durante el 2020 por sus dependencias. Este cálculo les ayudó a evaluar qué medidas de mitigación y reducción se pueden implementar para compensar las emisiones generadas.
Resultados:
Detección de las principales fuentes de emisiones y detección de oportunidades de baja,media y alta inversión para mitigar y reducir los gases de efecto invernaderos asociados a su operación.

Huella de carbono organizacional Prize
Problemática:
La empresa exportadora de fruta Prize tiene como pilar la sustentabilidad. Por eso, está en constante búsqueda de reducir y mitigar sus emisiones de gases de efecto invernadero. Por esta razón, en 2020 tomaron la decisión de cuantificar las emisiones asociadas a su planta Requínoa. El objetivo era tener el dato de emisiones y evaluar distintas oportunidades para reducir y mitigar su huella de carbono.
Resultados:
Los resultados fueron: la detección de las principales fuentes de emisiones, y la identificación de oportunidades de inversión baja, media y alta para mitigar y reducir los gases de efecto invernaderos asociados a su operación.

Verificación Huella de Carbono organizacional Puerto Ventana
Problemática:
Puerto Ventana desde el año 2015 inició la medición de la huella de carbono, con el objetivo de detectar las áreas de mayores emisiones y buscar gestionar mediante medidas de eficiencia energética dicha huella. Entre 2013 a 2017, se ha obtenido una reducción acumulada de 511 toneladas de CO2 equivalente, con la consiguiente reducción de la huella de carbono de las operaciones del Puerto. En el 2020 cuantificaron su huella para postular al programa Huella Chile y Asgreen los acompañó en su proceso de verificación para optar al sello Huella Chile.
Resultados:
Verificar la correcta aplicación de la norma ISO14064:2018 para su postulación al programa Huella Chile.

Verificación Huella de Carbono para Panaderías San Camilo
Problemática:
Panaderías San Camilo hace más de 5 años que viene avanzando en aspectos de sustentabilidad, un ejemplo fue la incorporación al Acuerdo de Producción Limpia (APL) Sector Industria del Pan que buscaba reducir en un 5% sus consumos de agua y un 3% sus consumos de energía. Siguiendo los objetivos de sustentabilidad, San Camilo decide avanzar en la medición de su huella de carbono y obtener el sello de Huella Chile de cuantificación para el año 2020.
Resultados:
Gracias a la gestión de Asgreen, se logró verificar la correcta aplicación de la norma ISO14064:2018 para su postulación al programa Huella Chile.

Verificación Huella de Carbono organizacional Caimi
Problemática:
Caimi se denomina como una empresa de innovación con un foco sustentable, es por esta razón que han avanzado en los últimos años en distintas acciones para mitigar sus impactos, sabiendo que medir su huella de carbono es clave para gestionarla. Durante el 2021 midió su huella de carbono y posteriormente verificó para optar al sello de reconocimiento de Huella Chile.
Resultados:
Con Asgreen verificaron la correcta aplicación de la norma ISO14064:2018 para su postulación al programa Huella Chile.

Cuantificación de Huella de Carbono organizacional Late!
Problemática:
Late!, empresa que cuenta con 3 líneas de negocios para agua embotellada, papel y limpieza, en concordancia con sus valores sustentables, durante el 2021 se planteó medir la Huella de Carbono organizacional con el objetivo generar un plan de acción en torno a la reducción de emisión de gases efecto invernadero asociados a su actividad. Por esta razón a inicios de 2022 tomó la decisión de avanzar junto a Asgreen en este levantamiento, detección de oportunidades y postulación al programa de reconocimiento de HuellaChile con su sello de cuantificación 2021.
Resultados:
Con la asesoría de Asgreen se logró la detección de las principales fuentes de emisiones y oportunidades de baja,media y alta inversión para mitigar y reducir los gases de efecto invernaderos asociados a su operación.

Medición Huella de Carbono Evento Aniversario Colbún 2022
Problemática:
Colbún, anualmente desarrolla su evento de aniversario para toda la organización, si bien durante la pandemia este evento no pudo ser realizado, el 2022 retomaron esta tradición realizando 3 eventos simultáneos para involucrar a todos los colaboradores. En línea con sus principios corporativo de sustentabilidad, Colbún decidió realizar la cuantificación de la huella de carbono del evento con el objetivo de neutralizar las emisiones generadas.
Resultados:
Se detectaron diversas oportunidades que apuntan a la reducción de emisiones para incorporar en un futuro evento. La cuantificación permitió a la vez, involucrar a todos los asistentes al evento en la cuantificación ya que se realizo una encuesta a todos los asistentes para medir las emisiones generadas durante sus trayectos, junto con el levantamiento de gran parte de las emisiones por el simple desarrollo del evento (Energía, residuos, insumos, agua,etc)

Medición Huella de Carbono Evento «Encuentro B» Sistema B Chile
Problemática:
Sistema B Corporación Sin Fines de Lucro, dedicada a promover y gestionar la Comunidad de Empresas B, durante su encuentro anual que se retomó en 2022, solicitaron a Asgreen la cuantificación de los gases de efecto invernadero del evento.
Se realizó un levantamiento completo de los asistentes, personal y equipos para determinar las emisiones generadas y con esté dato poder hacer gestión de esta huella para mitigarla. Lo anterior, en línea con sus valores corporativos y buscando ser más sustentable como organización.
Resultados:
Se detectaron diversas oportunidades que apuntan a la reducción de emisiones para incorporar en un futuro evento. La cuantificación permitió a la vez, involucrar a todos los asistentes al evento en la cuantificación ya que se realizó una encuesta a todos los asistentes para medir las emisiones generadas durante sus trayectos, junto con el levantamiento de gran parte de las emisiones por el simple desarrollo del evento (Energía, residuos, insumos, agua, entre otros).